Dolencias clave que trata un fisio

Cuando por razones personales o por personas cercanas a uno, nos acercamos a profesionales como una fisioterapeuta en Ecija, comprendemos realmente el amplísimo espectro de trabajo que ellos asumen por nuestra salud. En lo personal no sabía cuántas dolencias clave que trata un fisio y gracias a su orientación he podido organizarlas en un artículo que invita a ustedes a colocarse en sus manos y ver con prontitud como su salud se va fortaleciendo.

No esperemos que nuestros males se agraven, permitamos que los fisioterapeutas engranen a como siempre debió ser nuestro cuerpo sea cual sea el motivo de su dolencia. Consideremos que sí hay solución a nuestros males.

 

Dolencias clave que trata un fisio

Contenido

Patología de Columna

Cervicalgia

Dolor en la región cervical (cuello) que puede irradiar a los hombros o brazos, originado en la columna cervical, donde se encuentran las vértebras del cuello, pudiendo surgir por una mala postura al utilizar dispositivos electrónicos, al dormir o por estrés muscular.

 

Lumbalgia

Esta dolencia se localiza en la parte baja de la espalda, pudiendo ser aguda o crónica, afectando a la región lumbar constituida por las cinco vértebras lumbares. De usual se origina por levantar objetos pesados de manera incorrecta o por el sedentarismo.

 

Dolencias clave que trata un fisio: Protrusiones

Es el desplazamiento del núcleo pulposo de un disco intervertebral que puede causar presión sobre las estructuras nerviosas, sucediéndose en cualquier parte de la columna, más comúnmente en la región lumbar y cervical. Suele surgir por la degeneración del disco debido al envejecimiento o lesiones repetitivas.

 

Hernia discal

Una de las mayores protrusiones del material del disco intervertebral que puede causar compresión de raíces nerviosas, comúnmente en la región lumbar o cervical que se ocurre tras un esfuerzo físico intenso o un traumatismo.

Dolencias clave que trata un fisio:

Patología de Rodilla

Tendinitis del tendón rotuliano

Es la inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia ubicada en la parte anterior de la rodilla y que se ve con frecuencia en actividades deportivas que requieren saltos, como el baloncesto.

 

Dolencias clave que trata un fisio: Condropatía rotuliana

Lesión del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula, donde hace contacto con el fémur y que puede surgir por sobreuso o desalineación en actividades físicas.

 

Quiste de Baker

Es la acumulación de líquido en la parte posterior de la rodilla, formando un quiste que puede causar hinchazón y que a menudo se relaciona con problemas articulares como la artritis o lesiones meniscales.

 

Meniscopatías

Son aquellas lesiones o degeneración de los meniscos (cartílagos que amortiguan la rodilla) y que comúnmente se produce por movimientos de torsión durante actividades deportivas o dormir boca abajo en camas o superficies no adecuadas.

 

Patología de Tobillo

Dolencias clave que trata un fisio: Esguince

En extremo común esta distensión o desgarro de los ligamentos que estabilizan el tobillo en su área articulada, surgida generalmente por torcer el tobillo al caminar sobre terreno irregular.

 

Tendinopatía de Aquiles

Es la inflamación o degeneración del tendón o talón de Aquiles (el que conecta los músculos de la pantorrilla con el tobillo en la parte posterior. Es factible que surja por un aumento repentino de la actividad física y/o falta de calentamiento.

 

Tenosinovitis

Inflamación de la vaina sinovial que recubre los tendones en la articulación del tobillo, muy común en personas que repiten los mismos movimientos de manera excesiva, como en ciertos deportes.

 

Patología de Pie

Dolencias clave que trata un fisio: Neuroma de Morton

Se le define como el engrosamiento del tejido del nervio en la planta del pie, a menudo entre el tercer y cuarto dedo, causado muy frecuentemente por usar zapatos ajustados o por actividad física que presione el nervio.

 

Fascitis plantar

Inflamación de la fascia plantar (el tejido que recubre la planta del pie), ubicado exactamente en la base del pie, desde el talón hasta los dedos y que puede presentarse por exceso de estrés durante actividades como correr o estar de pie por largos períodos.

 

Patología de Mano

Tenosinovitis de Quervain

Es la inflamación de los tendones en la muñeca cerca del pulgar y que frecuentemente se relaciona con movimientos repetitivos, como escribir en un teclado.

 

Dolencias clave que trata un fisio: Rizartrosis

Es una degeneración de la articulación entre el pulgar y la muñeca, más precisamente en la base del pulgar y que depende ya sea del uso excesivo o de la edad avanzada.

 

Esguince de muñeca

Se refiere a la lesión de los ligamentos en la articulación de la muñeca debido a un esguince que a menudo ocurre por caídas donde la muñeca se extiende hacia atrás.

 

Patología de Hombro

Tendinitis del supraespinoso

Inflamación del tendón del músculo supraespinoso, parte del manguito rotador en la parte superior del hombro, surgida por movimientos repetitivos o el envejecimiento.

 

Dolencias clave que trata un fisio: Rotura del manguito rotador

Desgarro en los tendones del manguito rotador que estabiliza el hombro exactamente en su articulación, algo que de común observamos en actividades que requieren levantar peso por encima de la cabeza.

 

Luxación humedal

Se sucede por el desplazamiento de la cabeza del húmero de su alojamiento en la cavidad glenoidea, ubicada en la articulación del hombro, cuando la persona sufre caídas o golpes directos en esa área.

 

Dolencias clave que trata un fisio: Tendinopatía bicipital

Es la inflamación del tendón del bíceps en su inserción en la parte frontal del hombro por lesiones surgidas del  sobreuso o lesiones traumáticas.

 

Patología de Codo

Dolencias clave que trata un fisio: Epicondilitis

Inflamación de los tendones que se insertan en la parte externa del codo (epicóndilo lateral), frecuentemente conocida como «codo de tenista», surgida por movimientos repetitivos del brazo.

 

Epitrocleitis

Inflamación de los tendones que se insertan en la parte interna del codo (epicóndilo medial) y que es conocida como «codo de golfista», causada ya sea por movimientos repetitivos o por esfuerzos excesivos e irracionales.

 

Dolencias clave que trata un fisio: Neuropatía compresiva del nervio radial

Compresión del nervio radial que puede causar debilidad y hormigueo a lo largo del brazo, muñeca y mano, pudiéndose generar por posiciones prolongadas que compriman el nervio, como apoyar el brazo en una superficie dura.

Deja un comentario